lunes, 21 de mayo de 2012
mi futura carrera...!!!!
Psicología clínica
Rama de la Psicología que se dedica a la investigación, desarrollo y aplicación de tratamientos para los problemas psicológicos.
La Psicología Clínica se aplica al tratamiento dichos problemas a través de la Psicoterapia o Terapia Psicológica que abarca un conjunto de teorías y de técnicas entre las que se incluye un tipo específico de relación entre el psicólogo clínico y su paciente o cliente.
Actualmente abarcamos terapias para los trastornos más leves, como la timidez, más condicionantes como las adicciones, o más incapacitantes como los trastornos mentales de tipo psicótico.
La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta o Terapia Cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Humanista, y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
La psicología clínica puede ser confundida con la psiquiatría ya que generalmente tienen metas similares (por ejemplo, el alivio de trastornos mentales), pero la diferencia principal es que la formación de base de los psicólogos clínicos es la psicología (los procesos mentales y la conducta humana) y la de los psiquiatras es la medicina (el cuerpo humano), por otra parte, al ser médicos, están legalmente autorizados para prescribir medicamentos. En la práctica los psicólogos y psiquiatras trabajan juntos en equipos multidisciplinarios junto a otros profesionales, como terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, para dar un enfoque multidisciplinar a problemas complejos que afectan a los pacientes.
Hay diversas maneras de entender el contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos que no necesariamente cumplen con los criterios demarcadores de lo que se considera científico. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido siempre a la observación y el diagnóstico de la conducta, definiendo este ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los "trastornos" conductuales.
el dibujo de mi vida....!!!
1.- ¿Que dice de ti mismo este dibujo?
se refiere a mi vida, a toda mi vida...va desde mi infancia y hasta lo que quiero llegar a ser, dibuje a una niña en el muelle diciendole adios al barco, la niña representacia mi infancia y el hecho de que la estoy dejando atras, el barco es porque la vida nunca esta quieta y esta llena de cambios, obstaculos, logros, exitos y fracasos, y por todo lo que eh pasado, lo que estoy pasando y lo que pasare.
2.-¿Que dice de mi actitud hacia la vida y el trabajo?
dice que nunca me doy por vencida y que aun apesar de que las cosas se vean feas, siempre bucare algo positivo en que pensar para salir adelante, soy muy fuerte y me gusta demostrar de lo que soy capaz.
3.-¿Que a tenido sentido y que no?
en mi vida todo a tenido sentido ya que yo creo que todo succede por alguna razon, siempre hay un motivo aunque quizas no la vemos siempre hay un motivo.
4.- ¿Que elementos apresio de mi mismo y cuales necesito cambiar?
1.- ¿Que dice de ti mismo este dibujo?
se refiere a mi vida, a toda mi vida...va desde mi infancia y hasta lo que quiero llegar a ser, dibuje a una niña en el muelle diciendole adios al barco, la niña representacia mi infancia y el hecho de que la estoy dejando atras, el barco es porque la vida nunca esta quieta y esta llena de cambios, obstaculos, logros, exitos y fracasos, y por todo lo que eh pasado, lo que estoy pasando y lo que pasare.
2.-¿Que dice de mi actitud hacia la vida y el trabajo?
dice que nunca me doy por vencida y que aun apesar de que las cosas se vean feas, siempre bucare algo positivo en que pensar para salir adelante, soy muy fuerte y me gusta demostrar de lo que soy capaz.
3.-¿Que a tenido sentido y que no?
en mi vida todo a tenido sentido ya que yo creo que todo succede por alguna razon, siempre hay un motivo aunque quizas no la vemos siempre hay un motivo.
4.- ¿Que elementos apresio de mi mismo y cuales necesito cambiar?
los elementos que aprecio de mi mismo son mi optimismo, mi fuerza de voluntad, mi simpatia y mi coraje con las cosas y las personas, lo que quiero cambiar quizas seria que me afecta mucho lo que les ocurre a los demas, sobre todo a los que amo.
sábado, 5 de mayo de 2012
donde estoy yo???
¿Dónde está usted?...
v
¿Cuál
es mi situación actual en mi vida y en mi escuela? ¿Cuál es mi estilo de vida?
Mi vida actual está en constate cambio, ningún
día es igual a otro, y siendo así, trato de que los cambios sean para bien. Me considero
una buena estudiante, me encanta ir a la escuela y aprender nuevas cosas, llevo
buenas calificaciones, solo mate se me complica. Mi estilo de vida es ajetreado,
siempre tengo algo que hacer o algún lugar a donde ir, me gusta estar en
constante movimiento.
v
¿Qué
cambios quiero lograr en mi vida y en mi trabajo inmediatamente? ¿en los próximos
20 meses? ¿en los próximos 5 años?
Inmediatamente me gustaría lograr pasar matemáticas
con un promedio aceptable, actualmente voy muy baja en la materia.
En los próximos 20 meses tendré un cambio
muy importante entraré a la universidad a estudiar psicología clínica.
En los próximos 5 años me estaré graduando
como psicóloga clínica y pondré mi propio consultorio. Ya estaré viviendo en mi
propia casa y escribiré un libro.
v
¿Cuáles
objetivos pretendo al terminar este programa?
Tener en claro cuáles son las metas que
quiero lograr y plantearme un plana para lograrlas.
v
¿Cuándo
fue la última vez que hice exactamente lo que quería en un día? ¿Qué fue lo que
hice?
Fue hace casi tres años, cuando cumplí 15
años, fui con mi familia y con mis amigas a wet n’ wild un parque acuático y estuvimos
todo el día ahí.
v
¿Qué
es lo que más y lo que menos me gusta de mi mismo?
Lo que más me gusta de mí es que soy capaz
de escuchar a las personas y darles mi apoyo, también me encanta mi positivismo
y que aunque las cosas se vean feas o peores siempre tendré una sonrisa para
enfrentarlas.
Lo que no me gusta de mí es que muchas
veces no soy constante con lo que hago y eso voy a cambiar.
v
Si por
arte de magia pudiera cambiar algo de mí mismo ¿qué cambiaría?
Me quitaría todos los males de salud que
tengo, los borraría para siempre.
v
¿Cuándo
fue la última vez que estuve verdaderamente enojado (triste, solo, infeliz,
deprimido, con miedo, etc.)?
Estuve muy triste hace como tres semanas
por un problema que tuve con mi mama, pero no quiero profundizar en el tema.
v
¿Cuál
es mi principal fuerza y mi principal debilidad?
Mi principal fuerza es mi positividad, el no
pensar en lo mal que están las cosas si no el pensar en cómo remediarlas. Mi principal
debilidad es mi falta de constancia en lo que hago y que no siempre puedo
expresar lo que quiero y lo que siento.
v
Si me
dijeran que me quedan solo 6 meses de vida ¿Qué harías en ese tiempo?
Dejaría la escuela y me iría un tiempo a Veracruz
a visitar a mi familia por última vez, regresaría a playa y me despediría de
las personas a las que amo, les haría saber cuánto los quiero y que deseo que
les vaya muy bien en la vida, trataría de pasar más tiempo con mi familia y mis
amigos. También pediría que a mi muerte donaran todos mis órganos si están en
buenas condiciones claro.
v
Si pudiera
escoger un trabajo ¿Cuál sería?
De psicóloga clínica porque me gusta
escuchar y ayudar a la gente.
v
¿Cuál
es el talento que no he usado en mucho tiempo?
El baile hace mucho que no entro en un
grupo de baile y me encanta hacerlo, luego me regresaré a hawaiano.
v
En el
caso de no planificar mi vida ¿hacia dónde voy? ¿qué me sucedería?
Si no la planificara no sabría que es lo
que quiero, cuales son mis metas y mis objetivos. No tendría en orden mis
prioridades y pues cometería mucho errores a lo largo de los días.
v
Lo que
yo espero de mis compañeros de la escuela
Espero aceptación y amistad, apoyo en las
malas y unión entre nosotros trabajar como un verdadero grupo. Me gustaría que
seamos amigos y no solo compañeros de salón.
v
Lo que
yo puedo dar a mis compañeros de la escuela
Les ofrezco una amistad sincera, nunca voy con malas
intenciones, les ofrezco apoyo y solidaridad me gusta ayudar con lo que pueda. Estaré
ahí en las buenas y mucho más en las malas.
sábado, 14 de abril de 2012
biizcochiicosas!!
Preguntas
ámbito
|
¿Qué quiero lograr?
|
¿Para qué lo quiero lograr?
|
¿Cómo lo quiero lograr?
|
escolar
|
Quiero destacar como
una buena alumna, subir el promedio de mis calificaciones y terminar la
preparatoria con un buen promedio.
|
para poder ingresar
a la universidad con buenos antecedentes escolares y estudiar la carrera de psicología.
|
Poniendo todo el
esfuerzo y el empeño en mis tareas, dar el 110% de mi concentración y dedicar
todos los días un par de horas para hacer tarea y deberes.
|
familiar
|
Tener una buena comunicación
y estar en contacto unos con otros. Mostrar el apoyo y el amor que nos
tenemos. Hacerle saber a mi familia que cuentan conmigo en las buenas y en
las malas.
|
Para poder superar
los obstáculos que nos toquen enfrentar y demostrar que a pesar de cualquier
problema nos tenemos los unos a los otros.
|
No causándoles enojos
ni problemas a mis papas pórtame bien y que no tengan ninguna queja de mi por
parte de los demás, apoyarlos en lo que necesiten y demostrándoles mi amor a
ellos y a mi hermana.
|
laboral
|
Llegar a poner mi
propio consultorio y desarrollar mi profesión como psicóloga clínica plenamente.
Ayudar a mis pacientes y aportar nuevos descubrimientos a la sociedad.
|
Para ser independiente económicamente de mis padres y satisfacer
mis necesidades trabajando, ayudando a los demás que es lo que más me gusta.
|
Terminare mi
preparatoria y entrare a una buena universidad estudiare mi carrera y juntare
todo el dinero que pueda paraqué graduándome pueda tener un consultorio.
|
social
|
Contribuir a mi
sociedad creando fundaciones que ayuden a las personas que tienen menos
posibilidades de desarrollarse.
|
Quiero que mi país avance
y a veces no todos los que desean aprender y crecer pueden hacerlo, yo quiero
crear fundaciones para ayudar a aquellos que no tienen la posibilidad de
desarrollarse.
|
Cuando ponga el
consultorio ahorrare dinero y hare
conciencia en las escuelas y conseguiré patrocinadores que apoyen mis
proyectos para iniciar las funciones con el apoyo de la sociedad se lograra
hacer.
|
Personal
|
Quiero desarrollar
cada una de mis habilidades, conocerme y hacerme conocer, que la gente hable
de mi de una buena manera, ser capaz de superar los obstáculos que se me
enfrenten y desmostrarme que soy capaz de superarme a mi misma.
|
Para enseñar que se
pueden superar los obstáculos, que a pesar de los problemas siempre se puede
salir adelante, que aunque no tengamos mucho siempre habrá una forma de
ayudar a los demás. Ser un buen ejemplo para mi comunidad.
|
Se empieza desde
ahora, siendo una buena estudiante, buena compañera, alumna, hija, hermana,
una buena amiga, etc. Con el ejemplo se enseña, hay que demostrar no hay que
cometer ilegalidades para superarse.
|
domingo, 25 de marzo de 2012
educacion actual en mexico!!

Como es conocido, el
problema de educación en México es muy grave. ¿Pero qué tan mal estamos? La
OCDE indica que México tiene el último lugar en calidad de educación. ¿Los niños
mexicanos pueden competir con niños de otros países, cuando se calcula que hay
4 años de diferencia de formación entre los niños mexicanos y los finlandeses?
¿Quiénes son los actores culpables de este rezago educativo? Y aun más importante, ¿Cuál es la problemática
que detiene la calidad educativa?
¿CÓMO FUNCIONA LA
EDUCACIÓN ES MÉXICO?
“Al decir educación me
refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los
que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad
productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa..Trabajo útil,
trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito…
Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto
de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos.
Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la
cultura es fruto natural del desarrollo económico…“
Con estas ideas del Lic.
José Vasconcelos, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de
septiembre de 1921. Que tenía como objetivo los procesos de alfabetización de
la población rural mexicana. En México la Secretaria de Educación Publica (SEP)
es la institución que está encargada de administrar los diferentes niveles
educativos del país, educación básica, media y superior.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA
EDUCACIÓN EN MÉXICOA la educación mexicana se le ha asignado un termino mas,
que es trabajar por competencias, permitiendo así desenvolverte y enfrentar
situaciones cotidianas a profesores y académicos.En México actualmente la
educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores:LA
POBREZA, UN FACTOR DECISIVO. Según las
estadísticas entre el 40 y el 60 % de la población en México es pobre y esta
cifra esta ligada al ingreso a la escuela. Estudios indican que la pobreza hace
que los niños salgan de la escuela y se incorporen al mercado de trabajo y
muchas veces al comercial informal.
MIGRACIÓN Y EL EFECTO GOLONDRINA. Cuando la población migra ocurren dos
situaciones: Hay lugares y comunidades donde hay mujeres solas al cuidado de
sus hijos y de su educación. Otra situación es el llamado efecto golondrina, en
donde las familias completas van migrado y se detienen de acuerdo a la
oportunidad de trabajo en el campo mexicano, especialmente de los estados de
Michoacán, Zacatecas y Oaxaca.
4. El problema de los
hijos de migrantes es que no puedan incorporase a una escuela especifica. Los
niños pueden concluir primero o segundo de primaria, pero al irse con sus
padres a otra localidad no hay continuidad en sus estudios.INEQUIDAD
EDUCATIVAEn México hay una problema de inequidad educativa ya que no todos los
niños asisten a servicios educativos de la misma calidad que les permita tener
logros equiparables en cuanto a su aprendizaje. ACCESO Según Mercedes Ruiz el
2% de la población no tiene acceso a la
educación. Esta cifra se encuentra en la población rural, la indígena y en la
población migratoria. Esto hace que los niños y jóvenes se incorporan a las
actividades laborales a una temprana edad.CALIDADNo se ha asegurado darle
educación de calidad a todos los niños. Los niños que tiene menos logros de
aprendizajes son los niños de las escuelas indígenas, en los grupos
comunitarios y de las escuelas rurales, ahí la calidad no esta asegurada.El
problema de la calidad de la educación es el hecho de que los niños se
incorporen al sistema educativo, no garantiza una vida escolar exitosa.
5. CONCLUSIÓN Y
PROPUESTA La educación en México ha sido perjudicada por varios factores entre
ellos los mencionados anteriormente, el acceso a las escuelas esta sometido a
una grande cantidad de causas de su deterioro y próximamente su deserción.La
mayoría del la población del país enfrenta una economía muy difícil, lo que
conlleva a la búsqueda de mejores oportunidades provocando con ello la
migración que desestabiliza a los niños en su educación.Una de las soluciones
al problema seria ofrecer mas oportunidades educativas a los niños en los
diferentes contextos, modificar los planes de estudio frecuentemente para hacer
de ellos algo mas atractivo y hacer de la mayor cantidad de las escuelas ‘‘
escuelas de calidad’’ que tengan un compromiso de educar con éxito a sus
alumnos y darles unas bases dignas para desenvolverse completamente en un
futuro.

Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo ya desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir en caso que no se cumplan y que tendrán como objetivo la consecución de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentre, asegurar la convivencia pacífica entre los hombres que comparten y viven en el mismo territorio, obtener justicia y bienestar social y alcanzar el bien común.
Las
garantías individuales son los derechos que posee todo individuo por el solo
hecho de ser persona, sin distinción alguna de nacionalidad, edad, sexo,
religión, raza o ideología política, y constituye una esfera inviolable de
derechos frente a la autoridad, frente al Estado, que este debe respetar y
proteger por estar garantizadas o protegidos por la Constitución, y son, por
ejemplo, viajar libremente por el territorio nacional, libertad de trabajo, de
expresión, de petición, de cultos, de inviolabilidad de la correspondencia, del
domicilio, etc.
Se les
conoce también con el nombre de Derecho Humanos.
SEGURIDAD JURÍDICA
Son las que
pretenden que las autoridades del estado no apliquen arbitrariamente el orden
jurídico, se salvaguarda cuando las autoridades actúan con apego a las leyes, y
las formalidades deben observarse antes de que a una persona se le prive de sus
propiedades o su libertad.
Los
artículos que consagran esta garantía son: 8º, 14 y del 16 al 23.
Artículo 8º
establece el derecho de petición o prerrogativa de los individuos a hacer
peticiones escritas a la autoridad, y la obligación de la autoridad se reduce a
contestar en breve término, según la SCJN el breve término es de cuatro meses.
Artículo 14
contiene varias garantías de irretroactividad de la ley, de audiencia y de
exacta aplicación de la ley y de legalidad en materia civil.
Artículo 16:
1. Garantía
de autoridad competente
2. Garantía
de mandamiento escrito, en el que se funde y motive la causa legal para cometer
un acto de molestia contra un particular
3. Garantía
de detención por orden judicial
Artículo 17:
1. Nadie
puede hacerse justicia por propia mano
2. Garantía
de la expedita y eficaz administración de justicia
3. No
procede la prisión por deudas de carácter puramente civil
Artículo 18:
1. La
prisión preventiva sólo es válida contra delitos que merezcan pena corporal:
2. La
organización del sistema penal en México
3. La
situación de los menores infractores y de los reos ubicados en el extranjero
Artículo 19: Requisitos del auto de formal
prisión
1. El plazo
constitucional de las 72 horas
2.
Requisitos del auto de formal prisión
Artículo 20:
Garantías de
los inculpados, las víctimas y los ofendidos por un delito.
Artículo 21:
1. La
imposición de las penas es propia de la autoridad judicial
2. Al
ministerio público le compete la investigación y persecución de los
delitos
Artículo 22:
1.
Prohibición de poner penas inusitadas o trascendentales
2.
Prohibición de aplicar la pena de muerte
Artículo 23:
1. Ningún
juicio penal puede tener más de tres instancias
2. Nadie
puede ser juzgado por el mismo delito
3. Se
prohíbe la práctica de absolver la instancia
IGUALDAD
Este tipo de
garantías está enderezado a proteger la condición de igualdad que todas las
personas ubicadas en el territorio de la nación guardan respecto de las leyes y
ante las autoridades. Es decir, las garantías de igualdad dejan de lado
cualquier consideración referente a que, por cuestiones de raza, sexo o
condición social, las leyes deban aplicarse de manera distinta a cada persona a
la que aquéllas se apliquen.
Las
garantías de igualdad están contenidas en los artículos lo., 4o., 12 y 13.
El artículo
lo. Constitucional, independientemente de señalar que en los Estados Unidos
Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga la Constitución,
establece la prohibición de la esclavitud y de la discriminación fundada en
motivos de origen, género, edad, condición social, etcétera.
Por lo que
hace al artículo 4o., dispone la igualdad del varón y de la mujer ante la ley.
El artículo
12 prohíbe terminantemente la concesión de títulos de nobleza, prerrogativas y
honores hereditarios a cualquier persona que se encuentre en el país, y declara
carentes de efecto los otorgados por cualquier otra nación. Por último, el
artículo 13 dispone que nadie puede ser juzgado por tribunales especiales ni
por leyes privativas; es decir, a nadie se le puede someter a un proceso
llevado a cabo ante un tribunal creado específicamente para conocer de ese
asunto, dado que la propia Constitución, en su artículo 17, indica que serán
los tribunales de la nación es decir, los creados de acuerdo con las leyes que
aplican para todos los mexicanos los responsables de impartir justicia. En
cuanto a las leyes privativas, son las que carecen de la generalidad y la
abstracción que caracterizan al resto de las leyes vigentes en el país. Otra
previsión establecida por este artículo es que la jurisdicción de los
tribunales militares no podrá hacerse extensiva a personas que no pertenezcan
al ejército.
Algunas
Garantías individuales son:
LIBERTAD
Las
garantías de libertad son aquellas que, independientemente de informar al
individuo sobre los derechos que constitucionalmente le son conferidos para que
pueda actuar sin dificultades en la sociedad a que pertenece, imponen cotos a
la actividad que el Estado realice a fin de limitar o anular los derechos
naturales que el hombre tiene por el simple hecho de ser persona.
Estas
garantías están consagradas en los artículos 2o., 50., 6o., 7o., 9o., 10, 11,
15, 16párrafos noveno y siguientes y 24, que se refieren, respectivamente, a la
libertad de autodeterminación de los pueblos indígenas; la libertad de trabajo
y la nulidad de pactos contra la dignidad humana; la libertad de pensamiento;
la libertad de imprenta; la libertad de reunión con fines políticos; la
libertad de poseer armas en el domicilio y de portar- las en los términos que
fije la ley; la libertad de tránsito; la prohibición de extraditar reos
políticos; la libertad de intimidad; y la libertad de conciencia y de culto
domingo, 18 de marzo de 2012
El
chocolate (náhuatl: xocolatl )? es el alimento que se obtiene mezclando azúcar
con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una
materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao).
Partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de
chocolate, que dependen de la proporción entre estos elementos y de su mezcla o
no con otros productos tales como leche y frutos secos.
Los dos principales ingredientes del chocolate son calóricos: la grasa y el
azúcar.
Los hidratos de carbono: los
proporcionan sobre todo los azúcares, que aportan casi la mitad de la energía
total. El cacao como materia prima contiene además almidón y fibra, pero estos
componentes quedan luego más diluidos en los productos finales de chocolate.
Las grasas: proporcionan la otra
mitad de la energía del chocolate elaborado. La excepción es el cacao en polvo,
que tiene muy poco contenido graso.
La fibra: se encuentra en cantidades
apreciables tanto en el cacao en polvo como en el insoluble; sin embargo, los
productos acabados de chocolate contienen cantidades poco significativas.
Los minerales: en los chocolates
negros y en el cacao en polvo el aporte de minerales se ve reducido por su
dilución con otros ingredientes; en cambio, el chocolate con leche y el
chocolate blanco se ven enriquecidos sobre todo con el aporte de calcio.
Las proteínas: no tienen un lugar
destacado, excepto en el chocolate con leche y el chocolate blanco, cuyos
ingredientes lácteos aumentan su valor proteico. Además, el cacao como materia
prima también ofrece porcentajes más altos.
Las vitaminas: destaca sobre todo el
aporte de ácido fólico. Los chocolates blancos y con leche presentan mayores
cantidades de vitamina A que el resto de los derivados del cacao debido a los
lácteos que contienen.
La energía: los chocolates en
general (y en menor medida el cacao en polvo) son alimentos muy energéticos
(tónicos).
Aunque comer en exceso tambien provoca exceso de energia y al no ser quemada se convierte en un indice de obesidad asi que es mejor comerlo con moderacion y sin exagerar.
Asi que ¿por que no comer un delicioso y nutritivo chocolate?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)