
Como es conocido, el
problema de educación en México es muy grave. ¿Pero qué tan mal estamos? La
OCDE indica que México tiene el último lugar en calidad de educación. ¿Los niños
mexicanos pueden competir con niños de otros países, cuando se calcula que hay
4 años de diferencia de formación entre los niños mexicanos y los finlandeses?
¿Quiénes son los actores culpables de este rezago educativo? Y aun más importante, ¿Cuál es la problemática
que detiene la calidad educativa?
¿CÓMO FUNCIONA LA
EDUCACIÓN ES MÉXICO?
“Al decir educación me
refiero a una enseñanza directa de parte de los que saben algo, en favor de los
que nada saben; me refiero a una enseñanza que sirva para aumentar la capacidad
productiva de cada mano que trabaja, de cada cerebro que piensa..Trabajo útil,
trabajo productivo, acción noble y pensamiento alto, he allí nuestro propósito…
Tomemos al campesino bajo nuestra guarda y enseñémosle a centuplicar el monto
de su producción mediante el empleo de mejores útiles y de mejores métodos.
Esto es más importante que distraerlos en la conjugación de los verbos, pues la
cultura es fruto natural del desarrollo económico…“
Con estas ideas del Lic.
José Vasconcelos, se creó la Secretaría de Educación Pública el 25 de
septiembre de 1921. Que tenía como objetivo los procesos de alfabetización de
la población rural mexicana. En México la Secretaria de Educación Publica (SEP)
es la institución que está encargada de administrar los diferentes niveles
educativos del país, educación básica, media y superior.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA
EDUCACIÓN EN MÉXICOA la educación mexicana se le ha asignado un termino mas,
que es trabajar por competencias, permitiendo así desenvolverte y enfrentar
situaciones cotidianas a profesores y académicos.En México actualmente la
educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores:LA
POBREZA, UN FACTOR DECISIVO. Según las
estadísticas entre el 40 y el 60 % de la población en México es pobre y esta
cifra esta ligada al ingreso a la escuela. Estudios indican que la pobreza hace
que los niños salgan de la escuela y se incorporen al mercado de trabajo y
muchas veces al comercial informal.
MIGRACIÓN Y EL EFECTO GOLONDRINA. Cuando la población migra ocurren dos
situaciones: Hay lugares y comunidades donde hay mujeres solas al cuidado de
sus hijos y de su educación. Otra situación es el llamado efecto golondrina, en
donde las familias completas van migrado y se detienen de acuerdo a la
oportunidad de trabajo en el campo mexicano, especialmente de los estados de
Michoacán, Zacatecas y Oaxaca.
4. El problema de los
hijos de migrantes es que no puedan incorporase a una escuela especifica. Los
niños pueden concluir primero o segundo de primaria, pero al irse con sus
padres a otra localidad no hay continuidad en sus estudios.INEQUIDAD
EDUCATIVAEn México hay una problema de inequidad educativa ya que no todos los
niños asisten a servicios educativos de la misma calidad que les permita tener
logros equiparables en cuanto a su aprendizaje. ACCESO Según Mercedes Ruiz el
2% de la población no tiene acceso a la
educación. Esta cifra se encuentra en la población rural, la indígena y en la
población migratoria. Esto hace que los niños y jóvenes se incorporan a las
actividades laborales a una temprana edad.CALIDADNo se ha asegurado darle
educación de calidad a todos los niños. Los niños que tiene menos logros de
aprendizajes son los niños de las escuelas indígenas, en los grupos
comunitarios y de las escuelas rurales, ahí la calidad no esta asegurada.El
problema de la calidad de la educación es el hecho de que los niños se
incorporen al sistema educativo, no garantiza una vida escolar exitosa.
5. CONCLUSIÓN Y
PROPUESTA La educación en México ha sido perjudicada por varios factores entre
ellos los mencionados anteriormente, el acceso a las escuelas esta sometido a
una grande cantidad de causas de su deterioro y próximamente su deserción.La
mayoría del la población del país enfrenta una economía muy difícil, lo que
conlleva a la búsqueda de mejores oportunidades provocando con ello la
migración que desestabiliza a los niños en su educación.Una de las soluciones
al problema seria ofrecer mas oportunidades educativas a los niños en los
diferentes contextos, modificar los planes de estudio frecuentemente para hacer
de ellos algo mas atractivo y hacer de la mayor cantidad de las escuelas ‘‘
escuelas de calidad’’ que tengan un compromiso de educar con éxito a sus
alumnos y darles unas bases dignas para desenvolverse completamente en un
futuro.